Por Javier Lozano
Mediante los mecanismos de participación, la población civil siempre se expresa para manifestar su perspectiva sobre cualquier asunto, en particular en la atención de los gobiernos. Naturalmente, algo a lo que nos acostumbramos es a conocer los datos que generan las corrientes de opinión a fin de medir el pulso de las personas. En un análisis, con el transcurso de los meses, hemos identificado elementos que nos permiten obtener una visión más clara de la labor, especialmente de los alcaldes. Por lo tanto, la ponderación se basa en las acciones que se realicen.
La contribución, a casi cuatro meses de iniciar el mandato como alcalde, ha resultado ser sumamente efectiva. Mario Pérez, frente a múltiples factores negativos al comienzo de sus labores administrativas, ha establecido claramente cuáles son las prioridades de su administración. Una de estas cuestiones, evidentemente, es el asunto de la obra e infraestructura que, en colaboración con el estado, están realizando con el objetivo de modernizar la región. Por esta razón, Pérez ha convocado a mesas de trabajo para continuar con la evaluación de la factibilidad.
Esto ha evidenciado la dedicación de Mario Pérez durante periodos de campaña. Por supuesto, parece una labor fácil, pero son meses de planificación y organización los que ha requerido el presidente municipal para presentar un plan de desarrollo para Maravatío. La victoria en las elecciones, con ese resultado abrumador, refleja de manera evidente el trabajo territorial anterior que llevó a cabo. Sobra decir que conoce perfectamente cada ángulo del municipio y, con exactitud, llevará a cabo proyectos de infraestructura y obra en colaboración con el estado y la federación. En realidad, el presupuesto para el año 2025 ha incentivado la factibilidad de implementar el proceso de transformación que, hace meses, el pueblo le otorgó en las urnas.
Ya se ha mencionado que ha enfocado la asistencia en las causas que más necesitan atención. Hasta ahora, podemos afirmar que las decisiones tomadas son acertadas. Ya hemos discutido un poco sobre la obra e infraestructura, pero existen aspectos intrínsecos al desarrollo social. A primera vista, se está colaborando en la restauración de los caminos de una red de carreteras que une a las principales localidades, principalmente por lo medular para cubrir cualquier espacio y, además, fomentar la competitividad, siendo Maravatío un núcleo comercial de gran relevancia. Por un lado, este proceso está progresando a comienzos de este año 2025. Hasta ahora, por diversas razones, Mario Pérez está solucionando gradualmente los desafíos que quedaron tras la transición administrativa que tuvo lugar hace casi cuatro meses. Por cierto, son muchos, especialmente aquellos asuntos que son esenciales. Estoy hablando de la educación, la salud y el fortalecimiento del sector rural.
Desde su posición como director de la clínica de salud regional, Mario Pérez siempre mostró su disposición para asistir, en la medida de lo posible, a todos los sectores que más necesitan apoyo. En calidad de edil, con más razón, conseguirá concretar un elemento que busca materializarse: llevar a Maravatío a otros sectores de cambio. El 2025 se proyecta de la forma más óptima. Como reacción a todo esto, su programa administrativo, junto con el respaldo del gobernador constitucional de Michoacán, constituyen una fuerza considerable para lograr el nivel de desarrollo más ideal. Hoy es evidente que hay un amplio espectro de proyectos que, como ha señalado el alcalde, pronto iniciarán su construcción con un techo presupuestal que, en su totalidad, es alentador para el futuro.