Por Javier Lozano.
Esta semana, que pasaron muchos acontecimientos importantes a nivel federal y estatal, podemos denominar, en sí, como una de las más productivas del arranque del año 2025. De hecho, la página oficial del gobierno municipal, a través de sus redes sociales, dio a conocer los detalles de los encuentros de primer nivel que sostuvo el edil, Mario Pérez. Si prestamos atención en cada una de ellas, en efecto, todas resultaron fructíferas para los proyectos que vendrán en puerta y que, como tal, se han ido adelantando como parte del fortalecimiento de la obra e infraestructura.
A primera vista, pudimos observar reuniones importantes en Casa Michoacán, en especial en temas que tienen que ver con gestiones de la infraestructura. Esto es lo que, en sí, viene a fortalecer las políticas públicas, sobre todo con el compromiso que mostró Mario Pérez en tiempos de campaña, pues sus efectos, a corto, mediano y largo plazo, traerán beneficios colectivos a los distintos sectores sociales. Todo eso, con mayor razón, debemos considerarlo, especialmente en el comienzo de una administración municipal que ha demostrado estar a la altura de las necesidades. Apenas en el mes de enero, que casi se concreta, hemos podido atestiguar la inauguración de muchas acciones que, con presupuesto del municipio, se han aterrizado. Hablamos de rehabilitación de caminos y fortalecimiento a los servicios públicos.
Todo ello, hasta cierto punto, es lo que está marcando la diferencia para afrontar con responsabilidad todos los desafíos y compromisos que se pactaron con la población, en especial con los sectores más vulnerables. Precisamente por ello, la presidenta de México, a través del Encuentro Nacional de Ayuntamientos, convocó a los representantes. Para ello, quedó claro, fue necesario convocar a los asistentes en un espacio más amplio. De hecho, los temas que se trataron con Claudia Sheinbaum, a fin de atender la problemática que aqueja en cada rincón del país, sirvió como marco para abrir el compás de los mecanismos e instrumentos que pueden echar andar los ediles para encaminar el proceso de transformación. El mismo Mario Pérez, en sus redes sociales, compartió el ambiente que este escenario propició y que, a la par, será un generador para ofrecer mejores condiciones de asistencia.
Buena parte de la gestión que ha ido concretando en Maravatío, podemos denominarlo así, ha sido gracias a las gestiones que ha realizado Mario Pérez con las autoridades estatales y federales. Eso, sobra decir, habla de los buenos oficios y de la capacidad que ha ido acumulando el presidente municipal. Eso, lo hemos considerado así, será uno de los principales motores o palancas que impulsen a aquella región a otras latitudes. Desde luego, esto solo es el comienzo; falta que las semanas y los meses transcurran para ver de cerca ese proyecto tan prometedor del que hemos hablado en estos espacios de opinión. Ahora bien, todo eso vendrá a fortalecerse con las plataformas que, a nivel nacional, ha ido adoptando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Ella, por cierto, posó para la fotografía con miles de presidentes municipales que asistieron al encuentro histórico con la jefa de Estado. Uno de ellos, desde luego, fue el edil de Maravatío, Mario Pérez. Esa plataforma, en efecto, ha sido reconocida como el primer marco para impulsar los mecanismos e instrumentos de ayuda. De esta manera, muy pronto veremos mejoras en el sector salud, educativo y cultural, sin olvidarnos de la infraestructura y obra pública que, en cierto modo, son el sello principal del proyecto de nación que encabeza Sheinbaum Pardo. Ahí está marcando la diferencia el alcalde de Maravatío, que además de concentrarse en las tareas que le delegó el pueblo, muestra sus atributos para propiciar mejores condiciones para su tierra natal. Eso, a propósito, lo viene asumiendo Mario Pérez desde que tomó protesta el primero de septiembre; es decir, a cinco meses del arranque, podemos visibilizar demasiados cambios sustanciales